El pabellón, las arepas, el arte, las playas, los llanos, su música, el ron... La verdad es que no hay un solo rincón de Venezuela que no despierte todos nuestros sentidos y buen gusto. Para conocer más sobre la gastronomía de este país que tanto nos gusta, hemos querido hablar con Paul Rodríguez, un joven promesa de la cocina venezolana ¡No te pierdas lo que nos ha contado!
"¿Cómo no se va querer y estudiar la cocina en un país en el que su gastronomía es tan rica en sabores y olores?". Esa es la pregunta que nos hace Paul Rodríguez, un joven oriental que lleva 6 años en Caracas y que ha conseguido estudiar y prepararse para poder crecer como un gran chef. Además, hace unos meses terminó un curso en comida mediterránea, para hacer fusiones magníficas para el disfrute de todos. Descubre con nosotros las interesantes palabras de un venezolano enamorado de la fusión entre lo caribeño y la esencia mediterránea.
Desde pequeño le gustó la cocina
"Mi primer recuerdo de la cocina es de cuando estaba muy niño", nos cuenta Paul. Recuerda cómo ayudaba a su padre entre los fogones siempre que surgía la oportunidad. Mirando al pasado, el chef nos explica cómo el gusto por la cocina corre por su venas gracias, precisamente, a la figura de su padre. "Cada día cuando volvía de la escuela, mi padre nos preparaba a mis hermanos y a mí un postre decorado: podía ser una tartaleta con forma de campo de fútbol o con forma de algún animal... Aquello dejó un huella en mi vida".
Su comienzo en este mundo de la gastronomía fue paso a paso, su primer trabajo fue lavando platos en un restaurante con tan solo 15 años. "Me dieron esa oportunidad y no volví a salir de una cocina... ¡Me encantó!". Un trabajo que, según nos comenta, reafirmó su idea de pasar allí el resto de su vida.
Una cocina entre dos amores Venezuela y el Mediterráneo
La cocina venezolana es única, entre otras razones, porque precede de la tradición de muchos atrás. Por ejemplo, la forma de elaborar las arepas que en un comienzo se hacían solo con maíz pilado, o la realización de las famosas “hallacas”. Los recursos naturales de Venezuela son inmensos (Venezuela está rodeada de caribe por eso la diversidad cultural y esta rica gastronomía)
"Cuanto más te metes en la comida venezolana, más te das cuenta de lo única y específica que es"
La forma de vivir la comida en Venezuela es totalmente diferente a la forma de entender la gastronomía en otros países. Paul cree que esta forma de vivir la comida tiene mucho que ver con el día a día y las costumbres del país caribeño. "Caracas está rodeada por el ávila, es hermosa y es una ciudad en la que, para bien o para mal, ves cosas increíbles a cada minuto. Yo creo que la cocina va muy ligada a eso".
En Venezuela, el valor añadido es el cocinero, es la señora que hace las arepas o el pabellón… nos explica Paul, ya que en el país donde nació su padre apenas existen denominaciones de origen de los alimentos, algo muy distinto a lo que ocurre en nuestra cocina. Con todo ello, cuando le preguntamos a Paul a qué sabe Venezuela, él nos contesta: "¡Venezuela sabe delicioso, Venezuela sabe a todo! Solo tenemos que saber lo rica que es la cocina nacional... Sabe a alegría y variedad."
En el caso de la cocina mediterránea, cuando me decidí hacer este curso fue porque para ellos la tradición es muy importante y la depuración de la técnica la esencia es brutal. Paul resalta que allí influye mucho el territorio, el clima y la cultura.
Le preguntamos a Paul ¿cómo te preparas para el evento de cerveza Zulia?, el joven emocionado nos contó, que para él una dicha poder impartir su conocimiento y lo hasta ahora aprendido a jóvenes que como él tiene la meta de triunfar en la cocina nacional e internacional.
Por Cleimar López
No hay comentarios.:
Publicar un comentario